El vending para personas con intolerancias y necesidades nutricionales específicas mejora la experiencia del usuario y también impulsa la rentabilidad del negocio.
Se estima que un 25% de la población española padece alguna patología digestiva que requiere una alimentación especial. Este dato representa un mercado potencial de más de 12 millones de personas que hasta ahora encontraban pocas opciones adecuadas a sus necesidades en la restauración automática. Sin embargo, gracias a la evolución del vending personalizado, esta realidad está cambiando.
Opciones de vending sin alérgenos
La variedad de productos en vending dirigidos a cubrir las necesidades de consumidores con dietas restrictivas está en aumento y ya incluye, entre otras opciones:
Snacks salados
Los snacks salados sin gluten fueron de los primeros en incorporarse al vending. Actualmente, las máquinas expendedoras ofrecen frutos secos, tortitas de maíz, chips vegetales,… manteniendo todo el sabor y la textura de los aperitivos tradicionales.
Bebidas sin gluten
Aguas saborizadas, refrescos naturales, infusiones y batidos son algunas de las opciones de bebidas “gluten free” aptas para celíacos que ya se pueden encontrar en algunas máquinas de restauración automática de nuestro país y que garantizan una hidratación sin riesgos para personas con esta patología..
Bebidas sin lactosa
Para quienes buscan evitar la lactosa, el vending también ofrece alternativas como cafés fríos sin lactosa y yogures sin lactosa. Además, algunas máquinas incorporan opciones de sándwiches y empanadas sin este componente.
Chocolate sin fructosa
Chocolate elaborado sin azúcar común (sacarosa) ni otros ingredientes como la miel, el jarabe de maíz o ciertos edulcorantes que contienen fructosa. Los mejores chocolates sin fructosa utilizan jarabe de glucosa sin fructosa, que aporta un sabor dulce natural. En algunas máquinas se encuentran versiones que son también sin gluten y sin lactosa.
Caramelos veganos y sin azúcares
Elaborados con dextrosa y sin sorbitol ni gelatina, estos caramelos son aptos tanto para diabéticos como para veganos. Mantienen su sabor y aroma, convirtiéndose en una opción dulce y saludable.
Galletas y bollos sin alérgenos
Las galletas sin lactosa, sin fructosa y sin gluten son una opción ideal para quienes buscan snacks dulces sin preocupaciones digestivas. También es posible encontrar bollos y barritas energéticas con harinas alternativas como maíz, arroz o amaranto, ideales para deportistas y estudiantes.
¿Dónde encontrar máquinas de vending con productos sin gluten y sin lactosa?
Las máquinas expendedoras con opciones para celíacos, intolerantes a la lactosa y consumidores con dietas restrictivas pueden instalarse en cualquier entorno. Sin embargo, su oferta es más alta en ciertos lugares claves:
- Espacios de alta demanda: Hospitales, centros de salud, institutos y universidades son puntos estratégicos para estas máquinas expendedoras, ya que concentran un gran número de consumidores que buscan opciones alimentarias saludables y adaptadas a necesidades específicas.
- Oficinas, gimnasios y aeropuertos: La creciente conciencia sobre la alimentación equilibrada ha impulsado la presencia de estas máquinas expendedoras con productos para personas con intolerancia en espacios de alto tránsito, como estaciones de tren, centros comerciales y áreas de servicio en carreteras.
- Empresas y espacios coworking: Los entornos laborales también están adoptando formatos de vending saludable para satisfacer la demanda de empleados y clientes que buscan opciones de productos “gluten free” en el vending, sin lactosa y sin alérgenos comunes. Esto permite a los trabajadores acceder fácilmente a snacks y bebidas seguras sin interrumpir su jornada.
¿Cómo se garantiza la seguridad de los productos sin gluten, sin lactosa, sin fructosa o veganos en las máquinas de vending?
Marcas especializadas en productos sin fructosa, sin gluten, sin lactosa, y veganos para el sector vending, como Frusano, por ejemplo, han desarrollado protocolos específicos para garantizar la seguridad de sus productos. “Estos procedimientos incluyen controles rigurosos desde la selección de materias primas hasta la distribución final del producto”, explica Xevi Hernández, responsable de desarrollo de negocio en Frusano quién destaca, además, la importancia de la supervisión en todas y cada una de las etapas del proceso para ofrecer garantías sólidas a los consumidores con necesidades dietéticas específicas:Esto,detalla, incluye:
- Control de materias primas: El análisis riguroso de ingredientes es el primer paso para asegurar que los productos estén completamente libres de alérgenos como el gluten o la lactosa. Solo aquellos que cumplen con los estándares establecidos son utilizados en la fabricación.
- Producción segura y supervisada: En el proceso de fabricación, se lleva a cabo un control exhaustivo y sistemático para evitar cualquier contaminación cruzada. La supervisión constante garantiza que los productos mantengan su calidad, sabor y, sobre todo, seguridad alimentaria.
- Análisis en laboratorios: Cada lote de productos pasa por controles en laboratorios internos y externos antes de su comercialización. Estas pruebas aseguran que los alimentos disponibles en máquinas de vending cumplan con las normativas sanitarias y nutricionales.
Claves para un vending accesible
La distribución automática puede convertirse en una solución inclusiva y accesible para todos los consumidores, si se realiza una selección adecuada de productos, ubicaciones estratégicas y comunicación efectiva. Apostar por un vending más saludable y adaptado a las nuevas necesidades del mercado mejora la experiencia del usuario y también impulsa la rentabilidad del negocio.
Para lograrlo, es fundamental mejorar el acceso a la información sobre productos sin alérgenos en la restauración automática y comprender mejor la demanda, ampliando la oferta para personas intolerantes o que buscan opciones saludables para alimentarse fuera de casa.
“Uno de los principales obstáculos es la percepción de los propios operadores sobre la falta de demanda. Creen que no hay mercado y no es así. El problema es que estos clientes no acuden a las máquinas de vending porque saben que no van a encontrar nada apto para ellos”, apunta Xevi Hernández.
Alianzas para un vending más inclusivo
Con el objetivo de caminar todos en el mismo sentido, Hernández explica que Frusano ha empezado ya a tejer alianzas con asociaciones de celíacos, intolerantes a la lactosa, nutricionistas y gastroenterólogos para trabajar en el objetivo de hacer la vida de las personas que siguen dietas restrictivas más fácil, asegurando a estos consumidores, opciones de productos más inclusivos en la restauración automática. Con este mismo objetivo, la Asociación Catalana de Vending ha reactivado los contactos con estas asociaciones de pacientes.

info@acvending.cat
900 82 87 80