Por vending saludable entendemos el producto de calidad dispensado en máquina automática, que contribuye a llevar una dieta equilibrada por su bajo contenido en grasas y en azúcares añadidos.

. Estos productos destacan por:

  • Bajo contenido en grasas y azúcares añadidos.
  • Ingredientes naturales, frescos o integrales.
  • Ausencia de ultraprocesados

Este concepto trasciende, pues, la simple sustitución de productos tradicionales por opciones “light” y se enfoca en ofrecer alternativas que realmente aporten un valor nutricional positivo, preservando la composición natural de los alimentos.

Este cambio refuerza el compromiso del sector del vending con el bienestar de los consumidores y por facilitar su acceso a alimentos que complementan estilos de vida saludable, incluso en momentos de mayor conveniencia.

Este cambio está impulsando una transformación del vending tradicional, abriendo así un nuevo capítulo en la evolución de la restauración automática saludable.

¿Qué son productos de vending saludable?

Un catálogo completo de vending saludable ofrece una variedad de opciones nutritivas que contribuyen a una dieta equilibrada. Algunos de los productos más comunes en máquinas expendedoras de alimentos saludables son:

  • Cereales integrales
  • Frutas deshidratadas
  • Chocolates con alto porcentaje de cacao
  • Snacks saludables:
    • Frutos secos al natural
    • Productos horneados (en lugar de fritos)

Según Carlos Cánovas Pérez, director regional en Cataluña de Delikia, empresa especializada en máquinas expendedoras de café y productos saludables recién elaborados, los operadores buscan asegurar en su oferta:

  • Mayor contenido en fibra
  • Ausencia de grasas hidrogenadas
  • Productos sin azúcares añadidos
  • Menor contenido en sal
AspectoVending TradicionalVending Saludable
ProductosUltraprocesados, snacks fritosFrutos secos, snacks al horno, ensaladas, bocadillos
NutrientesAlto contenido en grasas y azúcares Ingredientes naturales y bajos en azúcar
Público objectivoGeneralConsumidores conscientes y saludables
Vida útil de los productosLargaMás corta, por ser frescos

¿Quién consume vending saludable? Perfil de usuario y preferencias

El nuevo perfil de consumidor de vending, sobre todo de vending saludable, es un usuario joven, estudiante o trabajador, que tiene unos hábitos de alimentación muy distintos a los de generaciones anteriores. Suele ser, además, un cliente que dedica poco tiempo a comer, y que busca opciones rápidas y saludables.

Su elección de productos en las máquinas expendedoras de venta automática se caracteriza por la preferencia por alimentos frescos, naturales y nutritivos, como frutos secos, ensaladas, snacks elaborados con ingredientes integrales, bebidas funcionales y bebidas bajas en azúcar

Además, apunta Cánovas, es un usuario muy identificado con los valores nutricionales, que consulta la información nutricional antes de comprar, prefiriendo aquellos productos que no contienen aditivos ni conservantes.

La conveniencia, también clave en el vending saludable

Otro factor clave que influye en las preferencias de los consumidores es la conveniencia. La posibilidad de acceder a opciones saludables de manera rápida y sencilla resulta esencial, especialmente en lugares como centros educativos o instalaciones deportivas. En estos entornos, explica el director regional en Cataluña de Delikia, los productos saludables suelen tener una mayor aceptación, ya que estos usuarios están más concienciados con llevar una dieta equilibrada y buscan alternativas que se ajusten a sus hábitos.

Retos y Oportunidades del vending saludable

A pesar de la buena evolución del segmento de las máquinas expendedoras saludables en España, los operadores del sector enfrentan importantes desafíos:

  • Logística compleja por la corta vida útil de los productos: Muchos de los productos del vending saludable son frescos, lo que obliga a una supervisión y reposición más frecuente, haciendo de la logística uno de los aspectos más complejos de este segmento de negocio de la venta automática.
  • Necesidad de formar al personal: Las características y propiedades perecederas de muchos de los productos de vending saludable hace necesaria una mayor formación del personal para garantizar el correcto manipulado y conservación de los alimentos.
  • Competitividad en precios frente a productos de vending tradicional: Otro reto importante es el coste. Los productos y snaks saludables tienden a ser más caros que las opciones tradicionales, tanto por la calidad de los ingredientes como por los procesos de producción más sostenibles. Esto supone un reto para mantener precios competitivos en un mercado altamente sensible al coste.

En este contexto de retos, sin embargo, también existen las oportunidades, como, las alianzas con marcas locales y ecológicas que contribuyen a la competitividad de los operadores y a su notoriedad frente a los clientes: “En Delikia damos mucha importancia a los productos de proximidad. Esto no solo garantiza frescura y calidad, sino que también permite apoyar a los pequeños productores y reducir el impacto ambiental”, destaca Cánovas, quien añade, también, que, gracias a la optimización de los procesos, estos alimentos frescos, que antes estaban limitados a quienes vivían cerca de las zonas de producción, ahora están disponibles en las máquinas de venta automática para un público mucho más amplio.

Normativas que respaldan el vending saludable

El crecimiento de la restauración automática saludable también se ve respaldado por iniciativas gubernamentales y normativas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a los gobiernos implementar políticas que fomenten entornos alimentarios más saludables. En España, también, la Ley 17/2011 de Seguridad Alimentaria y Nutrición insta a las autoridades a establecer normativas que favorezcan hábitos saludables. Además, administraciones públicas, especialmente a nivel autonómico, han emitido directrices para limitar la venta de productos con altos contenidos de azúcar, grasas y sal en hospitales, centros de salud y educativos.

Agradecimientos: Delikia