“Desde la ACV vamos a reforzar el apoyo a nuestros socios con nuevos servicios y ventajas estratégicas para impulsar su competitividad en la industria del vending”
La Asociación Catalana del Vending (ACV), con más de dos décadas de trayectoria, es la entidad de referencia que representa los intereses del sector vending en Cataluña. Comprometida con sus noventa empresas asociadas, la ACV ha decidido dar un paso más en su evolución, enfocándose en una transformación para modernizar su estructura y cubrir las necesidades actuales del sector del vending en Cataluña.
Al frente de esta iniciativa se encuentra la nueva junta directiva de la entidad, elegida por unanimidad el pasado mes de mayo para el periodo 2024-2028. El nuevo presidente de la Asociación Catalana del Vending, Isaac Guerra, de Nexus Machines, ha impulsado una junta directiva transversal, integrada por operadores de distintos tamaños y proveedores especializados en ámbitos como la maquinaria, sistemas de pago, productos o filtración de agua. Esta diversidad garantiza una representación amplia que cubre todas las voces del sector de la venta automática en Cataluña.
Plan Estratégico ACV 2024-2028
Tras el traspaso de funciones y la definición del nuevo plan estratégico de la Asociación Catalana del Vending, preguntamos a Isaac Guerra sobre los retos y oportunidades que enfrenta la asociación y los próximos pasos previstos para conseguir el crecimiento de la ACV y contribuir a consolidar la industria del vending en Cataluña.
¿Cuáles son los objetivos de la Asociación Catalana del Vending bajo su presidencia?
Antes de ser propuesto como candidato a la presidencia de la Asociación Catalana del Vending, ya participaba activamente desde 2020 en la junta. Uno de los temas más discutidos era el futuro de la ACV. Las opciones que discutíamos eran claras: mantener la asociación como estaba, con un futuro poco esperanzador, disolverla o hacerla crecer. La decisión unánime fue optar por el crecimiento de la Asociación Catalana del Vending y cuando en 2023 algunos miembros de la junta consideraron que yo podría encabezar ese cometido, fue un reto a la vez que una gran ilusión, después de una vida dedicada al vending.
¿Cómo se está renovando la ACV?
El primer paso ha sido encontrar a la persona adecuada para liderar la renovación desde la gerencia. Con la salida de Rafael Cubarsí, anterior gerente, era necesario buscar una persona con experiencia que pudiera llevar a cabo esta revolución y encabezar un proyecto profesional y moderno. Yolanda Bolaños, con 15 años de experiencia en el Fórum Cultural del Café, ha sido la elección para este reto, dando un nuevo enfoque al crecimiento y modernización de la Asociación Catalana del Vending.
¿Qué beneficios obtienen los asociados con la renovación de la Asociación Catalana del Vending?
En estos últimos meses hemos trabajado en varios frentes simultáneamente. Se ha mejorado la administración y la parte de gestión, se ha optimizado la comunicación y hemos tomado decisiones rápidas para ponernos al día lo antes posible. Esto ha incluido la mejora de servicios de proveedores, la cancelación de servicios innecesarios y la digitalización de procesos, asegurando la modernización de nuestra entidad, mejora de la atención al socio y la ampliación de servicios.
Este año de renovación será fundamental para establecer bases sólidas de gestión y comunicación. Durante el segundo semestre, comenzaremos a proponer y desarrollar nuevos servicios y proyectos que reflejen estas mejoras.
Apoyo a los socios de la ACV
¿Cómo apoya la ACV a sus socios para mejorar sus actividades en el sector del vending?
Nuestro principal objetivo es fortalecer a nuestros asociados proporcionándoles herramientas clave y una carta de servicios de la Asociación Catalana del Vending actualizada y ampliada con oferta de formación, información y oportunidades de networking. Creemos firmemente en que “la información es poder”.
Además, brindamos a nuestros miembros ventajas exclusivas derivadas de acuerdos estratégicos. Entre estos beneficios se encuentran asesoramiento legal, condiciones bancarias preferentes, ampliaciones horarias en zonas de carga y descarga en Barcelona (área DUM), y acceso a cursos formativos subvencionados a través de PIMEC.
¿Qué más ventajas ofrece la Asociación Catalana del Vending para apoyar a sus asociados?
Contamos con una junta de arbitraje para la resolución de conflictos, y hemos cerrado acuerdos que nos permiten brindarles seguros de responsabilidad civil a precios preferenciales y un servicio de intermediación con la administración pública para defender los intereses del sector. Además, un evento clave es nuestra comida sectorial anual, “Amics del Vending” (Amigos del Vending), que este año ha incorporado dos mesas redondas muy bien valoradas por los asistentes, creando un espacio de diálogo y reflexión sobre el futuro del sector.
Todos estos servicios y los citados en la respuesta de la pregunta anterior se ajustan, además, a los más valorados por nuestros socios, además de otros como la participación en eventos y ferias o la formación profesional, por lo que seguiremos optimizándolos y ampliando, ofreciendo a nuestros asociados un paquete integral de ventajas que les permite mantenerse competitivos en un mercado en constante evolución.
Proyección internacional de la ACV y sus asociados
Próximamente, la ACV participará en la feria The Asia Vending & Smart Retail Expo 2025. ¿Qué representa participar en una de las ferias del vending referentes a nivel mundial como esta?
La participación de la ACV en eventos internacionales como la The Asia Vending & Smart Retail Expo 2025 es clave para obtener un reconocimiento global en el ámbito del vending. Este tipo de exposiciones permiten a la Asociación Catalana del Vending demostrar su presencia internacional y mantenerse al día con las innovaciones que están revolucionando el mercado global.
Asisto a The Asia Vending & Smart Retail Expo 2025 como presidente, cubriendo mis propios gastos, porque considero que es una oportunidad invaluable tanto para la asociación como para mí personalmente. La invitación a participar en este evento es un reconocimiento que no podíamos rechazar, especialmente porque estarán presentes los fabricantes asiáticos que están revolucionando el sector del vending en sus países. Estos fabricantes han mejorado significativamente su oferta y productos, lo que nos obliga a estar más atentos que nunca para mantenernos competitivos y al día con las innovaciones del mercado.
¿Qué oportunidades ofrece al sector la proyección internacional de la ACV a las empresas de vending asociadas?
Catalunya es conocida mundialmente por su cultura, industria y turismo, tiene mucho que ofrecer. Aunque nuestro primer deber es defender los intereses de las empresas proveedoras locales, no podemos ignorar la competencia internacional y para ello, debemos conocerla y estar preparados para enfrentarnos a desafíos globales, como lo ha hecho, por ejemplo, la industria automotriz, y aprovechar cualquiera de las sinergias que beneficien al vending en Cataluña.
Mensaje final para las empresas del sector vending
Para finalizar, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a las empresas del sector que aún no forman parte de la ACV y no saben cómo asociarse a la Asociación Catalana del Vending?
Les diría que la ACV es una asociación comprometida con la competitividad del sector del vending en Cataluña. Trabajamos para beneficiar tanto a operadores como proveedores de vending, creando un espacio común para el crecimiento del sector. Al asociarse con la Asociación Catalana del Vending, las empresas tienen acceso a un paquete integral de servicios y ventajas que les permitirá fortalecer su posición en el mercado.
Así pues, les animo a contactar con nosotros y explorar las múltiples ventajas que la ACV ofrece. Asociarse es sencillo y representa una oportunidad para crecer, mejorar la competitividad y estar siempre informados y respaldados.
info@acvending.cat
900 82 87 80